Identidad Nacional
IDENTIDAD NACIONAL
La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación. Es construida sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o las tradiciones características de dicha comunidad

CULTURA NACIONAL


TERRITORIO



MÚSICA

DANZAS
LA MARINERA: La principal razon por la que identifica al pueblo peruano, porque representa el mestizaje entre las culturas indígenas, española y negra

GASTRONOMÍA
La cocina peruana es el resultado de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú con sus propias técnicas y potajes con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlantica del Africa por los esclavos.
EL CEBICHE: Este es uno de esos platos por los que los peruanos se sienten muy orgullosos, en el 2004 fue declarado como “Patrimonio Cultural de la Nación” y desde el 2008, cada 28 de junio de celebra su propio díaEL CUY: Es una de las pocas especies que ha sellado con el nombre "Perú", la denominación de una de sus diferentes razas. Su origen proviene de los andes sudamericanos. Conejo de Indias o cobaya, no importa como se le llame, razones sobran para considerársele uno de los alimentos con mayor cantidad de proteínas y menos grasa que las carnes que comúnmente consumimos. He aquí nuestro cuy andino, crocante y nutritivo
COSTUMBRES
La Fiesta del Inti Raymi: Se celebra el 24 de junio, inicialmente la celebración es en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para continuar en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega.
El Señor de Muruhuay: Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo.Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe.También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más.
El Señor de Muruhuay: Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo.Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe.También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más.
MITOS Y LEYENDAS:
LA LEYENDA DE NAYLAMP :Según cuenta la leyenda de Naylamp que un príncipe llamado Naylamp surgió del mar en un Caballito de totora acompañado de sus súbditos. Ellos arribaron en el Valle del río Faquisllanga. Naylamp llevaba un ídolo verde llamado Yampallec (Lambayeque), que colocó en el lugar donde posteriormente se fundaría el Templo Chot, fundando la dinastía de doce futuros soberanos
MITO DE KON:Kon es el antiguo dios costeño adorado como creador del mundo por importantes reinos como Paracas y Nazca que lo representaban en finos tejidos y bellos huacos policromados.Era un dios eminentemente volador, no tenía huesos, era rápido y ligero, y podía acortar distancias a su antojo. En sus imágenes más conocidas se le puede ver volando, con máscaras felínicas, pies replegados y portando un báculo, alimentos y cabezas trofeo.
LUGARES TURÍSTICOS
CUZCO:Uno de los más fascinantes lugares turísticos de Perú, hogar de invaluables tesoros históricos y culturales, ruinas que aún permiten visualizar el esplendor de lo que fue la capital del Imperio Inca, y magníficos edificios civiles y religiosos que dan muestra de la riqueza de su época colonial.Declarada hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, permite retroceder en el tiempo, caminando por estrechas callecitas que se abren paso entre hermosos edificios coloniales levantados sobre la base de antiguos palacios Incas, o entre pintorescas plazoletas llenas de historia rodeadas de cafés, restaurantes y bares.
VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: Mágica área de quebradas, sitios arqueológicos y pintorescos pueblitos coloniales, que se suceden uno tras otros, habitados por comunidades indígenas, que han mantenido vivo en el tiempo su folclore y tradiciones.
VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: Mágica área de quebradas, sitios arqueológicos y pintorescos pueblitos coloniales, que se suceden uno tras otros, habitados por comunidades indígenas, que han mantenido vivo en el tiempo su folclore y tradiciones.

IDIOMA
RELIGIÓN
El catolicismo es la religión que tradicionalmente identifica a la sociedad peruana y alrededor de ella se celebran numerosas festividades que muchas veces tienen carácter sincrético con las religiones nativas. Alrededor del 81,3% de la población se identifica como católica.

490
Comentarios
Publicar un comentario